
Provincia: | Azuay |
---|---|
Comunidad: | Valle de Yunguilla |
Límites: |
ciudad de Cuenca, vía Girón - Pasaje |
Fecha de creación: | 1998 |
Área: | 195 hectáreas |
Temperatura: | 20 - 25 ºC |
Ecosistema: | subtropical |
Clima: | seco, bajos niveles de humedad y precipitación. |
Rango altitudinal: | 1200 - 2000 msnm |
Fauna: se puede observar el Matorralero Cabecipálido (Atlapetes pallidiceps), Buhito Frentianteado (Aegolius harrisii), Estrellita Chica (Chaetocercus bombus), Tínamú Andino (Nothoprocta pentlandii), Frentiestrella Arcoiris (Coeligena iris). Además, en la reserva se encuentra presente la Ameivas del Jubones (Holcosus orcesi) una lagartija que es endémica del Ecuador (Andrango, MB. 2019).
La reserva Yunguilla fue creada con el propósito proteger la última población del Matorralero Cabecipálido, ave considera como extinta por más de dos décadas y redescubierta en el año de 1998 por Niels Krabbe y otros investigadores. Casi el 90% de la población de matorraleros se encuentran en esta reserva y su supervivencia depende de las acciones de conservación que realiza la Fundación Jocotoco.
La Reserva se encuentra a dos horas al Suroeste de Cuenca, siguiendo la carretera Girón - Santa Isabel - Pasaje. Al llegar al pueblo La Unión, al lado derecho se encuentra el "Monumento al Caballo", y debe dirigirse al centro del pueblo. Debe continuar por este camino hasta pasar sobre un puente pequeño, y 50 metros más adelante debe tomar la izquierda y subir hasta llegar a la Reserva Yunguilla.
Para visitarnos debe RESERVAR CON ANTICIPACIÓN, de lunes a viernes de 9am a 5:30pm, a los siguientes contactos: 0997101535 | 0992440038
Indicaciones para el visitante:
- No se permite el ingreso con mascotas
- No tocar ni alimentar a los animales silvestres
- Utilizar mascarilla
En la reserva es posible observar el Matorralero Cabecipálido, la Estrellita Chica, la Tangara Negriblanca (especie que se considera amenazada y que migra desde la Amazonía), el Buhito Frentianteado, el Águila Pechinegra, el Semillero Azul, la Elenita del Pacífico, el Colaespina Cachetiliniado, la subespecie de Colibrí Amazilia (Amazilia amazilia azuay), y el Frentiestrella Arcoiris (Coeligena iris hesperus) ave endémica de la meseta del Cajas que regularmente visita la reserva.
La reserva alberga dos especies de anfibios, del género Gastrotheca y Pristimantis, que aún no han sido descritos. Además, una investigación reciente dio como resultado el redescubrimiento de la Ameivas del Jubones, un reptil que no ha sido observado desde 1960.
La reserva cuenta con un comedero para aves donde se observa el Matorralero Cabecipálido, ave endémica de la provincia de Azuay. Además, existe un sendero de dificultad baja, el cual se puede ser recorrido en 15 minutos.
El Matorralero Cabecipálido prefiere las laderas arbustivas con pocos árboles y con presencia de bambú. En la estación seca se mueve hacia los parches de bosque húmedo, con presencia de agua y sombra. Se lo ha buscado en otras zonas del valle, con condiciones similares, pero ha sido en vano. Esto confirma que la pequeña población de esta especie que habita en el valle de Yunguilla es la única sobreviviente.
La expedición que ayudó a encontrar al Matorralero Cabecipálido, fue financiada por American Bird Conservancy y planeada con la ayuda del socio de Birdlife, CECIA (ahora Aves y Conservación).