
ACERCA DE LA RESERVA YANACOCHA
Provincia: | Pichincha |
---|---|
Comunidad: | Quichua |
Límites: | Ecoruta Paseo del Quinde |
Fecha de creación: | 2001 |
Área: | 1079 hectáreas |
Temperatura: | 8 - 19°C |
Ecosistema: | Bosque Altoandino y páramo |
Clima: | Templado y cálidocon, con una cantidad |
significativa de lluvia durante el año. | |
Rango altitudinal: | 3200 - 4400 msnm |
Fauna y flora: Colibrí Picoespada, Picoespina Arcoiris, Alazafiro Grande, Zamarrito Pechinegro, Becasina Imperial, Oso de Anteojos, Lobo Andino. En cuanto a plantas, géneros como Bomarea, Centropogon, Fuchsia, Macleania y Palicourea.
La reserva fue creada con el afán de proteger el Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), Colibrí críticamente amenazado con un rango de distribución pequeño. Los estudios realizados por CECIA, ahora "Aves y Conservación", llegaron a la conclusión de que era necesario preservar un área extensa de bosque para proteger a esta especie. En el 2001, la Fundación Jocotoco adquirió casi 950 hectáreas de buen bosque para manejarlo como reserva privada. Posteriormente se hicieron pequeñas adiciones que expandieron la reserva hasta sus actuales 1.079 hectáreas.
¿CÓMO LLEGAR A YANACOCHA?
Yanacocha se encuentra ubicada a 45 minutos de la ciudad de Quito, en la ladera Oeste del volcán Pichincha. Desde la Av. Occidental se debe tomar el paso a desnivel de la Av. Machala ingresando al barrio "Mena del Hierro", vía a Nono. A 9 km del recorrido y después de pasar la iglesia Rundupamba, hay un letrero la reserva Yanacocha y un camino de piedra que inicia al lado izquierdo de la carretera. Seguir 8 kilómetros hasta llegar a las instalaciones de la Empresa de Agua Potable de Quito (EPMAPS), continuar 2 kilómetros más hasta el ingreso de la Reserva.
Para visitas ENTRE SEMANA* y para servicio de alimentación debe RESERVAR CON ANTICIPACIÓN, de lunes a viernes, de 9 am a 5:30pm, a los siguientes contactos: 0997101535 | 0992440038
*Fines de semana y feriados no necesitan reservación previa de visita.
HORARIO DE ATENCIÓN: de 7 am - 3 pm (último ingreso a las 11:30 am)
TARIFA DE INGRESO: $15 extranjeros y $5 nacionales.
Indicaciones para el visitante:
- No se permite el ingreso con mascotas
- No se permite el ingreso con bicicletas (contamos con parqueadero para bicis)
- No tocar ni alimentar a los animales silvestres.
- Utilizar mascarilla cuando se encuentre con personas ajenas a su grupo.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
En la reserva se encuentran tres especies de aves globalmente casi amenazadas: Pava Andina, Cóndor Andino, Becasina Imperial y Picocono Gigante. Otras especies de aves del lugar son las Gralarias Leonada, Rufa, Ondulada y Ruficastaña, además del Tapaculo Ocelado.
Entre los mamíferos que habitan la reserva están el Oso de Anteojos, Lobo Andino, Coatí Andino de Occidente, Guanta Andina, Ciervo Enano, Venado Soche o Rojizo, Tigrillo Chico Manchado y Puma. Por otra parte, se han encontrado 5 especies de ranas y un reptil.
Actualmente se estan realizando proyectos de reforestación para la protección, restauración y enriquecimiento de hábitat del colibrí Zamarrito Pechinegro. Más información.
LUGARES DE INTERÉS
El restaurante Café del Zamarrito se encuentra ubicado dentro de la reserva, en este lugar se puede degustar deliciosos desayunos, almuerzos y platos a la carta. En la planta baja del restaurante está habilitado un centro de interpretación que contiene información importante de la reserva. Además, la reserva cuenta con:
- Zona de camping
- Centro de interpretación
- Ocho senderos de dificultad baja y media
- Trocha Inca, sendero de 2.3 Km
- Jardín de Colibríes
- Cascada del Río Mindo
- Bosque de Polylepis
- Área de picnic
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES
En Yanacocha se llevan a cabo programas de reforestación con especies nativas del área, con el fin de restaurar el hábitat natural de la reserva. Las actividades incluyen la siembra de árboles de papel (Polylepis) y otras especies de flora, en pastizales de la zona baja de la reserva, así como en algunos sitios de la parte alta que en décadas pasadas fueron incendiadas.
Actualmente, se está desarrollando un proyecto que consiste en la colecta de plantas que sirven de alimento para el colibrí Zamarrito Pechinegro; con el fin de conservar el hábitat de esta especie. Algunas de las plantas que se colectan son: Macleania rupestris, Palicourea fuchsioides y Disterigma acuminatum.