ACERCA DE LA RESERVA TAPICHALACA
Provincia: | Zamora Chinchipe |
---|---|
Comunidad: | Yangana y Valladolid |
Límites: | Norte Parque Nacional Podocarpus |
Sur Valladolid | |
Fecha de creación: | Septiembre 1998 |
Área: | 3.925 hectáreas |
Temperatura: | 10 - 20°C |
Ecosistema: | Bosque montano nublado y húmedo |
hasta 5 mm de lluvia por año | |
Clima: | Templado |
Rango altitudinal: | 1800 - 3400 msnm |
Fauna y Flora: en la reserva se registra la presencia de la Gralaria Jocotoco, el Nictibio Andino, el Perico Cachetidorado, la Gralaria Nuquicastaña, la Rana Arborícola de Tapichalaca, Tangara Caretiblanca, Corzuela roja pequeña, Oso de Anteojos, Tapir Andino y Puma. En cuanto a plantas, se destacan árboles de Sangre de Drago, la Liana (Bomarea longipes) y Romerillo (Podocarpus spp.).
Tapichalaca es la primera reserva de la Fundación Jocotoco, fue creada para proteger el hábitat de la Grallaria Antpitta. Esta área natural es el hogar de más de la mitad de la población global de esta especie. En 2004 la reserva se extendió más allá del Cerro Tapichalaca, alcanzando el lado oeste de la cuenca del río Valladolid-Tapichalaca.
En el 2009 se estableció el Parque Nacional Yacuri, que incrementa el área de protección de los Andes australes, desde el Parque Nacional Podocarpus hasta la frontera con Perú. Tapichalaca actúa como una excelente zona de amortiguamiento; las tres unidades de conservación cubren una enorme extensión de bosques montanos prístinos con altísima biodiversidad.
¿CÓMO LLEGAR A TAPICHALACA?
Desde la ciudad de Loja: tomar la carretera principal hacia el sur, que lleva a la ciudad de Zumba y la frontera peruana. Este camino va a través de las parroquias de Malacatos, Vilcabamba, Yangana y Valladolid. Desde Vilcabamba, a 40 km, se anuncia que estás saliendo del Parque Nacional Podocarpus e ingresando a la Reserva Tapichalaca. Después de cruzar la Quebrada de los Muertos,10 km más adelante, se observa una capilla pequeña llamada "Cruz del Soldado". Continuar 200 mts. más y para llegar a la reserva Tapichalaca y su lodge Casa de Simpson, ubicados al lado izquierdo de la carretera.
Para visitarnos debe RESERVAR CON ANTICIPACIÓN, de lunes a viernes, de 9am a 5:30pm, a los siguientes contactos : 0997101535 | 0992440038
Indicaciones para el visitante:
- No se permite el ingreso con mascotas
- No tocar ni alimentar a los animales silvestres
- Utilizar mascarilla
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
Tapichalaca acoge una extraordinaria riqueza mamífera, aves, reptiles, anfibios y plantas; entre estos se encuentran:
- La Rana Arborícola de Tapichalaca (Hyloscirtus tapichalaca), que fue descubierta en 2001. Hasta el momento, solo existen registros de esta especie dentro de la reserva.
- Aves que se encuentran globalmente amenazadas: el Jocotoco Antpitta, Perico Cachetidorado, Perico Pechiblanco, Pava Barbada, Jacamar Pechicobrizo y Tangara Montana Enmascarada. Otras aves casi amenazadas: la Becasina Imperial, Grallarita Peruana, Tucán Andino Pechigrís, Picoguadaña Mayor, Metalura Neblina, Mosquero Franjinaranja y Saltador Enmascarado.
- La reserva forma parte de un importante "corredor ecológico" para el Tapir Andino, del Oso de Anteojos, Puma, Guanta Andina, Ciervo Enano y Coatí Andino.
- Cuenta con más de 130 especies de plantas endémicas de Ecuador, el 90% de ellas clasificadas como amenazadas, según el Libro Rojo de Plantas. Aproximadamente, 50 de estas especies son endémicas. Se han registrado cientos de especies de orquídeas, 30 locales. En 2004 se redescubrió a la liana Bomarea longipesen en el cerro Tapichalaca, además de poblaciones de romerillos (Podocarpus spp.)
Aunque la reserva sirve de transición para algunas especies, su población biológica se concentra más en aves, con un registro de más de 300 especies presentes en la reserva y en áreas adyacentes.
LUGARES DE INTERÉS
Casa Simpson es el lodge que se encuentra dentro de la reserva Tapichalaca. Cada una de sus habitaciones cuenta con baño privado y calefacción. Para hospedarse o visitar nuestra reserva debe comunicarse directamente con nuestra operadora turística Jocotours.
Sitios de interés
- Sitio de fotografía del Jocotoco Antpitta.
- Ocho senderos de diferentes dificultades.
- Orquideario
Sitios cercanos a la reserva:
- Centro Arqueológico Santa Ana-La Florida de la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón, ubicado en el cantón Palanda.
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES
Tapichalaca fue la primera reserva creada por la Fundación Jocotoco gracias a que en 1997 se descubrió la Gralaria Jocotoco (Grallaria ridgelyi), una de las aves más raras del mundo. Este hallazgo fue gracias al ornitólogo Dr. Robert Ridgely.