RED FORESTAL AYUDA A LA CONSERVACIÓN

Con una aplicación y sistema de georeferencia puedes ayudar al planeta, Red Forestal y Fundación Jocotoco inician un nuevo proyecto piloto para la conservación y reforestación de árboles nativos.

EL PROYECTO

Red Forestal es una fundación que busca la proteccion y conservacion de los ecosistemas y la biodiversidad del Ecuador. Con su trabajo tratan combatir la pérdida de los bosques y hábitats del país e incentivan a las personas a través de su página de Facebook a tener conciencia ecológica. Felipe Kohler dice "nuestro motor es hacer algo que tenga significado y que tenga una visión a futuro, para las generaciones venideras, nos gustaría formar un equipo al que le guste innovar y le importe el medio ambiente".

Por esta razón Fundación Jocotoco y Red Forestal firmaron un convenio de cooperación en el que se comprometen a realizar un proyecto piloto con árboles endémicos en la reserva de Buenaventura, el mismo que inicia este mes de septiembre. El objetivo del proyecto es que las personas puedan ayudar al medio ambiente desde la comodidad de su hogar y en cualquier parte del mundo. Esto será posible a través de la aplicación móvil "Arbola" creada por Red Forestal, es una red social donde los usuarios pueden generar un perfil y apadrinar árboles escogiendo su especie (la aplicación hasta el momento te da a elegir de 5 a 10 especies endémicas), la zona en la que va a estar plantado y monitorear su crecimiento. René Rivas, director de reforestación de Jocotoco, seleccionó una hectárea en la Reserva Buenaventura la cual se delimitó con el mismo sistema de georreferncia a través de un GPS submétrico.

Por ahora, el objetivo es sembrar mil árboles y que todos los donantes puedan ver el crecimiento de la especie seleccionada tal y como esté sucediendo en tiempo real.

PROYECTO DE REFORESTACIÓN CON APECAP (TAPICHALACA)

Fundación Jocotoco y APECAP también se unieron para realizar el proyecto de reforestación en los terrenos productores de café. Se encuentran involucradas todas las familias cafetaleras asociadas y cada una se plantea sembrar 60 árboles de diferentes especies. Este proceso beneficiará a las dos organizaciones ya que APECAP debe cumplir con normativas de certificación orgánica para la producción de café, con el objetivo de aumentar sus ingresos, así como, la calidad de su café y por su parte Jocotoco logra expandir sus conocimientos de conservación a más agricultores.

El proyecto iniciado el año anterior ya realizó la siembra de 40 árboles por familia, para el año en curso se deben sembrar 8.000 árboles de diferentes especies hasta mayo del 2019. A partir de esto se realizará el seguimiento a cada árbol plantado durante un periodo mínimo de 3 a 5 años. Jocotoco y la Asociación de cafetaleros firmaran un convenio en el que se comprometen a cuidar y proteger las diferentes especies de árboles sembrados.

Además plantar árboles nativos como Inga y Aliso aumenta la fertilidad de las plantaciones de café, ya que capturan el nitrógeno atmosférico, y mantienen un equilibrio saludable en el ecosistema. Otras especies como el Cedro producen una vegetación saludable mejorando el hábitat de las aves y la calidad del café. Entre las especies seleccionadas para la siembra se definió: Motochina, Laurel, Aguacate, Inga, Guallache, Bamboo, Limón, Guaba, Palma de Ramos, Aguacatillo, Palmito, Guayabo, Macadamia, entre otros.

La restauración del hábitat en tierras productivas y protegidas es extremadamente importante, las relaciones formadas y la confianza desarrollada con las comunidades locales involucradas en este proyecto ha resultado en el inicio de una amplia conciencia ambiental que se transmite entre generaciones. Genera la oportunidad de multiplicar las ganancias para aves migratorias invernantes en paisajes más grandes, organizando mejores prácticas para la reforestación y garantizando el compromiso de la comunidad.