RESERVA NARUPA

Narupa
ACERCA DE LA RESERVA NARUPA
Provincia: Napo
Comunidad: Narupa y La Merced de Jondachi
Límites: Norte: Parque Nacional Sumaco Napo Galeras,
Vía a Loreto y Francisco de Orellana
Fecha de creación: 2006
Área: 2,363 hectáreas
Temperatura: 25 °C
Ecosistema: bosque siempreverde montano bajo
Clima: lluvioso y templado
Rango altitudinal: 1000 - 1580 msnm

Flora y Fauna: algunas de las aves que se encuentran en la reserva son el Águila Andina, Tinamú Negro, Guacamayo Militar, Jacamar Pechicobrizo, Elenita Tropandina, Reinita Cerúlea y la Ninfa Tijereta. También, se ha registrado la presencia de mamíferos grandes en la reserva como el Puma, Ocelote y el Tapir.

La reserva adquiere el nombre de Narupa por una especie de palma que se localiza en la provincia oriental de Napo. Esta reserva fue establecida en 2006, con el objetivo de proteger un remanente extenso de bosque siempre verde montano bajo, puesto que estos bosques se encuentran amenazados por la deforestación con fines agrícolas.

¿CÓMO LLEGAR A NARUPA?

La reserva se encuentra aproximadamente a 4 horas de la ciudad de Quito. Se debe tomar la vía Papallacta-Baeza-Cosanga, pasar por la cordillera de los Guacamayos hasta llegar a la comunidad de Cocodrilos. Nuestro refugio está aproximadamente a 1 km de la estación de buses de esta comunidad, a lado izquierdo de la carretera.

Para visitarnos debe RESERVAR CON ANTICIPACIÓN, de lunes a viernes de 9 am a 5:30pm, a los siguientes contactos:  0992440038

Horario de visitas bajo reservación: viernes, sábado, domingo y feriados.

Tarifa de ingreso: $5 nacionales/extranjeros y $2.50 niños.

Indicaciones para el visitante:

  • No se permite el ingreso con mascotas
  • No tocar ni alimentar a los animales silvestres.
  • Utilizar mascarilla y mantener la distancia con el personal de la reserva.
 
IMPORTANCIA BIOLÓGICA

En nuestra reserva Narupa se registra la presencia de aves migratorias como la Reinita Cerúlea, la Reinita Collareja y el Zorzal de Swainson están presentes. También se encuentran protegidas aves globalmente amenazadas como el Tinamú Negro, Guacamayo Militar, Jacamar Pechicobrizo y Elenita Tropandina.

Varias especies de Tangaras, Mosqueros y Colibríes pueden ser observados en los comederos de aves. Una pareja de Halcones Pechinaranja anida por algunos años en un farallón adyacente a la reserva. Este es el único sitio de anidación conocido en Ecuador de esta especie, que también se encuentra en peligro de extinción.

Las cámaras trampa revelan la presencia de grandes mamíferos, entre ellos el puma, ocelote y tapir.

LUGARES DE INTERÉS

Recientemente, abrimos las puertas del Refugio Cerúlean, un alojamiento rústico ubicado en la parte alta de la reserva.

Otros sitios de interés:

  • Un sendero que bordea el río Hollín (800m).
  • Un pequeño Jardín de Colibríes.
  • Comedero de Tangaras.
  • Dos senderos de dificultad media.
  • Plataforma para campamento (en la parte baja de la reserva).

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

En la reserva se ha registrado la presencia de aproximadamente 300 especies de aves, aunque se estima que se aumente a 400 especies, pues la reserva presenta algunas zonas que aún no han sido exploradas.

Nuestro objetivo, a largo plazo, es ampliar la reserva y establecer una conectividad con el Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras y la Reserva Ecológica Antisana. Las estribaciones orientales enfrentan la expansión de la frontera agrícola que causa la pérdida y fragmentación del hábitat. Este plan de conectividad en la zona ayudaría a conservar el hábitat de especies globalmente amenazadas como: Águila Arpía, Tinamú Negro, Reinita Cerúlea, Halcón Pecho Naranja, Guacamayo Militar, Jacamar Pechicobrizo y Elenita Tropandina.

Logo Jocotours
Para visitar la reserva