Reserva Jorupe, Macará, Loja, Ecuador

Jorupe

ACERCA DE LA RESERVA JORUPE

Provincia: Loja
Comunidad: Macará
Límites: frontera sur de Ecuador
Fecha de creación: 2009
Área: 1.827 hectáreas
Temperatura: 17 a 24°C
Ecosistema: Bosque Seco Tumbesino.
Clima: Tropical, seco y soleado.
Rango altitudinal: 200 - 2400 msnm

Flora y Fauna: algunas de las aves que se encuentran en la reserva son la Urraca Coliblanca, el Gallinazo Rey, la Gralaria de Watkins, el Mosquerito Pechigris, el Búho de Anteojos, entre otras aves. La estructura del bosque, en el cual predominan los árboles de Ceibo, se mantiene casi intacta, pero la mayoría de árboles de maderas finas desapareció en el transcurso del último siglo, en especial en zonas bajas.

Nuestra Reserva Jorupe protege un importante remanente de Bosque Seco Tumbesino. En esta región se encuentra una de las mayores concentraciones mundiales de especies de distribución geográfica restringida, muchas en grave peligro de extinción.

Doce especies de aves protegidas que están globalmente amenazadas y en peligro de extinción son exclusivas de este ecosistema y rango altitudinal. Jorupe es la única reserva ecuatoriana que protege estas especies y cumple un papel único en la conservación del patrimonio natural del Ecuador. Ninguna otra reserva cuenta con el tamaño suficiente para alcanzar sostenibilidad en la protección, del bosque Tumbesino en la parte mediana y alta.

La reserva cubre el 50% de la cuenca del Río Jorupe. En la cima de esta se localiza la cordillera Jatumpamba, declarada bosque protector por el Gobierno ecuatoriano. Fue designada como área núcleo en la planificación de Reserva de Biosfera Binacional entre Ecuador y Perú, llamada Bosque de Paz, por la gran importancia de esta área protegida para la región Tumbesina.

¿CÓMO LLEGAR A JORUPE?

Desde la ciudad de Macará, se debe tomar la carretera desde el norte de la ciudad hacia el este, en dirección a Sozoranga. La reserva se encuentra a 10 km, dirigiéndose por la vía principal asfaltada. La entrada al lodge se encuentra a del lado izquierdo (hay un gran letrero metálico). Al ingresar, se debe continuar por dos km más hasta llegar a Urraca Lodge. Si la puerta está cerrada, Alex Arellano (guardaparque de la reserva) y su familia podrán ayudarte.

Para visitarnos debe RESERVAR CON ANTICIPACIÓN, de lunes a viernes de 9am a 5:30pm, a los siguientes contactos : 0997101535 | 0992440038

Indicaciones para el visitante:

  • No se permite el ingreso con mascotas
  • No tocar ni alimentar a los animales silvestres
  • Utilizar mascarilla

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Los Bosques Secos Tumbesinos se extienden desde el sur de Ecuador hasta la parte norte de Perú. La vegetación en esta región es diversa y con distintos hábitats especiales. Estos hábitats incluyen matorrales áridos, desiertos, bosque deciduo tropical y bosque deciduo premontano, cuya presencia depende de la altitud, humedad y pluviosidad.

Donde se localiza la Reserva Jorupe existen los remanentes de bosque más extensos de la región. Estos bosques se encuentran en buen estado y cubren un importante gradiente altitudinal. Por esta razón, Jorupe alberga un gran número de especies amenazadas o de distribución restringida, además los pastizales abandonados en la zona tienen potencial para ser reforestados y conectados con hábitats importantes.

En Jorupe se han registrado más de 200 especies de aves, incluyendo a casi todas las especies endémicas de los Bosques Secos Tumbesinos que existen en Ecuador, como: el Tinamú Cejipálido, Perico Macareño, Cabezón Pizarroso, Mosquerito Pechigrís, Pecholuna Elegante, Colaespina Cabecinegra, Limpriafronda Cuellirrufa, Rascahojas Capuchirrufa, Urraca Coliblanca, Tororoi de Watkins, Saltón Gorrinegro y Bolsero Filiblanco. Entre estas especies endémicas se incluyen 15 globalmente amenazadas. Además, es un excelente lugar para observar al Gallinazo Rey sobrevolando la reserva.

LUGARES DE INTERÉS

Urraca Lodge es el alojamiento que se encuentra dentro de la reserva Jorupe. Cuenta con varias cabañas rodeadas de hermosos árboles de ceibo, típicos de Bosque Seco Tumbesino. Para más información acerca de nuestros paquetes turísticos contáctanos a través de Jocotours.

Otros sitios:

  • Bosque seco tumbesino.
  • En enero, Visita al florecimiento de Guayacanes (a 45 minutos de la reserva).
  • Cruce fronterizo con el Perú (a 20 minutos).
  • Torre de Observación.
Logo Jocotours
Para visitar la reserva