
ACERCA DE LA RESERVA CANANDÉ
Provincia: | Esmeraldas |
Comunidad: | La Yuca y Hoja Blanca |
Límites: | Sur de la provincia de Esmeraldas |
Fecha de creación: | 2000 |
Área: | 8.488 hectáreas |
Temperatura: | 30°C |
Ecosistema: | Bosque Tropical del Chocó |
Bosque Siempre Verde de tierras bajas | |
Clima: | Húmedo y tropical |
Rango altitudinal: | 100 - 500 msnm |
Flora y Fauna: en la reserva se registra la presencia del Guacamayo Verde Mayor, la Pava del Chocó, el Halcón Montés Plomizo, Cuco Hormiguero Bandeado, Pájaro Paraguas, Dacnis Pechiescarlata y el Chlorospingo Verdiamarillo. La enigmática Sapayoa es observada regularmente, junto con el Águila Azor Blanquinegra, el Chotacabras del Chocó y el Jacamar Grande. Anfibios como el Kiki, la Rana Marsupial Cornuda y ranas de cristal están presentes en la reserva.
La Reserva Canandé se creó con la intención de proteger a uno de los hotspots de biodiversidad más importantes y amenazados del mundo, el Chocó, conocida como la localidad no Amazónica con mayor herpetofauna en el mundo.
Los centros poblados localizados en los alrededores de la reserva incluyen: Zapallo al este de Quinindé/Rosa Zárate y los pequeños pueblos de Puerto Nuevo donde la gabarra cruza el Río Canandé, La Yuca que se encuentra junto a la reserva y Hoja Blanca. La Fundación Jocotoco busca trabajar con estas comunidades en talleres de ecología y cuidado ambiental.
¿CÓMO LLEGAR A CANANDÉ?
Desde Quito (aproximadamente cinco horas en auto), se debe tomar la ruta Quito-Calacalí- Puerto Quito. En Puerto Quito, se debe ir por el desvío hacia el recinto la Sexta y posteriormente dirigirse hasta el recinto las Golondrinas. Una vez llegado a las Golondrinas hay que dirigirse hasta el Recinto la TE y continuar hasta el Recinto Zapallo.
En la entrada a Zapallo hay que tomar el desvío a la derecha que te lleva hasta la rivera del Río Canandé, donde debes cruzar el río con ayuda de la gabarra. Para poder cruzar el río, es necesario mostrar el permiso de ingreso emitido por la fundación. Del otro lado del río, estás a solo 45 minutos de la reserva.
NOTA: solamente se reciben visitas previa reservación a través de Jocotours.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
De las 62 especies de aves endémicas del Chocó, 37 se encuentran en la reserva Canandé. Algunas están amenazadas como el Cuco Hormiguero Bandeado -en peligro y el Pavón Grande -en peligro crítico de extinción.
Las cámaras trampa revelan la existencia de cuatro especies de felinos: Jaguar, Puma, Ocelote y el Margay, así como Sajinos y Venados Colorados. Tres especies de monos habitan la reserva: Mono Aullador, Mono Araña de Cabeza Marrón y el Mono Capuchinos de cara blanca. Un estudio realizado por el Museo de Ciencias Naturales Ecuatoriano (MECN), sobre reptiles y anfibios, registró 71 especies en la reserva, de las cuales 35 son endémicas y 3 están amenazadas a nivel mundial.
Flora poco común y amenazadas de la reserva: Eucaris sp., un lirio en peligro crítico; Ecuadendron acosta-solisianum, árbol endémico del Ecuador; y la orquídea Liparis, nueva especie. Además, el Anthurium andreanum, la palma Geonoma y la Magnolia Canandeana y Dixoni.
LUGARES DE INTERÉS
Nuestro alojamiento Chocó Lodge se encuentra dentro de la reserva Canandé, donde los visitantes pueden hospedarse mientras disfrutan recorrer el bosque del Chocó ecuatoriano. Actualmente, se construye nuevas cabañas y una torre para observación de aves y monos.
Otros sitios:
- "Casa del medio", un lugar muy interesante para los investigadores y voluntarios, ubicado en el corazón de la reserva.
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES
Esta zona ha sufrido una alta deforestación, quedando apenas el 2-5% de bosque del Chocó ecuatoriano. Por ese motivo, queremos extender el área protegida de la reserva Canandé hasta que pueda conectarse con la Reserva Nacional Cotacachi-Cayapas, esto con el fin de garantizar la supervivencia del bosque y su biodiversidad. Aquí puedes conocer más sobre nuestro proyecto para crear un corredor biológico entre las dos reservas.
Varias de las propiedades recientemente adquiridas son áreas que fueron deforestadas parcialmente para el desarrollo de pastizales y actualmente se encuentran en proceso de restauración natural. La alta precipitación y temperatura son condiciones óptimas para la germinación de semillas, razón por la cual, la tasa de regeneración es alta.
Actualmente, trabajamos en conjunto con Rainforest Connection (RFCx) en el monitoreo de la reserva Canandé. Con el fin de proteger los bosques del Chocó. RFCx generó el primer sistema acústico escalable, en tiempo real, para poder monitorear los paisajes sonoros del bosque los 365 días del año. Puedes conocer más de este proyecto aquí.
CINCUENTA AVES DEL RÍO CANANDÉ
Nuestra reserva Canandé cuenta con una nueva guía introductoria para identificación de aves.
Esta guía es parte del proyecto "Conservación del Cuco Hormiguero Bandeado con involucramiento comunitario en el noroccidente de Ecuador", con el fin de aumentar el conocimiento de esta ave amenazada y promover su conservación.
La elaboración de esta guía es gracias al apoyo de EDGE of Existence, Sociedad Zoológica de Londres, SEGRE Foundation y Fundación Jocotoco. *Guía solamente en español.