RESERVA BUENAVENTURA

Buenaventura

ACERCA DE LA RESERVA BUENAVENTURA

Provincia: El Oro
Comunidad: Piñas
Límites: Ciudad de Piñas, carretera
hacia Santa Rosa y Machala
Fecha de creación: 1999
Área: 3.752 hectáreas
Temperatura: 14 - 26°C
Ecosistema: Bosque Nublado y Tropical
hasta 5 metros de lluvia por año
Clima: Subtropical
Rango altitudinal: 400 - 1450 msnm

Fauna: en esta reserva habitan aves como el Perico de Orcés, el Pájaro Paraguas Longuipéndulo, el Mosquero Real del Pacífico, el Oro Tapaculo, el Gavilán Dorsigrís. Además, la reserva protege mamíferos como el Mono Capuchino Blanco del Occidente, el Perezoso de dos dedos de Occidente, el Oso Hormiguero y el Tigrillo Chico Manchado y el Coatí.
Flora: la flora de Buenaventura comprende varias especies endémicas y amenazadas. Los árboles del Bosque nublado ofrecen un hábitat idóneo para Epífitas -incluyendo orquídeas, heliconias o platanillos. Estos árboles, debido a la humedad y riqueza de la zona, se han ido regenerando; pues hace varios años gran parte de la reserva estaba cubierta por pastizales para ganado.
La reserva Buenaventura se creó para proteger el hábitat del Perico de Orcés (Pyrrhura orcesi), descubierta por el Dr. Robert Ridgely et al. en 1980. Esta reserva conserva uno de los parches más extensos de Bosque nublado pie montano de la estribación occidental de los Andes del suroeste de Ecuador. En esta zona, los elementos de Bosques secos tumbesinos del sur de Ecuador se combinan con elementos de los Bosques húmedos del Chocó del noroccidente ecuatoriano.

¿CÓMO LLEGAR A BUENAVENTURA?

Desde Machala: la reserva se encuentra a aproximadamente a una hora y media en auto. Debe tomar el camino que conduce a Piñas. Pasando la ciudad de Saracay, encontrará un cartel de Fundación Jocotoco y del Balneario de Selva Alegre a la izquierda, ingrese por el camino de segundo orden a lado izquierdo y continúe por aproximadamente 5-6 kilómetros hasta llegar a la entrada a la reserva.

Desde Piñas: tomar la vía que conduce a Saracay y Machala. Aproximadamente a 15 minutos del pueblo de Piñas, se puede ver una pequeña capilla del lado derecho de la carretera. Continúe por aproximadamente 5 kilómetros hasta que vea el letrero de la Fundación Jocotoco y del Balneario de Selva Alegre, tome el camino de segundo orden, al lado derecho y continúe por aproximadamente 5-6 kilómetros hasta llegar la entrada de la reserva.

Horario de uso del sendero: 07:00 am a 03:00 pm

Información para el visitante:

  • Está prohibido alimentar a los animales silvestres.
  • Está prohibido el uso de dron.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

El clima de la reserva depende de la humedad que proviene de del océano Pacífico, la cual se enfría conforme asciende hacia las montañas.

Más de 330 especies de aves estan presentes en la reserva, de las cuales 15 son globalmente amenazadas y 34 son endémicas de la región. La parte baja de la reserva es más soleada, seca y con aspecto más "tumbesino". Es aquí donde existen pequeñas poblaciones del amenazado Perico Cachetigrís o Macareño (Brotogeris pyrrhopterus) y del Mosquero Real del Pacífico (Onychorhynchus occidentalis), el Gavilán Dorsigris (Leucopternis occidentalis), la Guacharaca Cabecirrufa (Ortalis erythroptera) -especie endémica y amenazada de la región Tumbesina, y el Tucán del Chocó (Ramphastos brevis). En el lugar, también existe un sitio de cortejo (Lek) del Pájaro Paraguas Longuipéndulo (Cephalopterus ornatus).

En los bebederos para colibries es posible observar varias de las 31 especies registradas en la reserva Buenaventura. Además, se han registrado la presencia de ranas venenosas de colores brillantes en los pequeños riachuelos, una nueva especie de lagartija y varias Mariposas Morpho.

La parte alta de la reserva es ideal para el hábitat del Perico de Orcés (Pyrrhura orcesi) y el Tapaculo Ecuatoriano (Scytalopus robbinsi) que se descubrió en 1985, y su población comprende unas cuantas docenas de parejas, estas aves son endémicas de la zona.

Por otra parte, en el 2010 se inició un proyecto de reintroducción del Mono Capuchino Blanco del Occidente, especie que fue amenazada hasta conseguir su extinción en Ecuador en los años 90. Asimismo, hay al menos tres tropas del Mono Aullador Negro.

LUGARES DE INTERÉS

Dentro de la Reserva Buenaventura se encuentra Umbrellabird Lodge, alojamiento operado por Jocotours. Cuenta con confortables cabañas y otros servicios turísticos. Para reservaciones o visitas puede contactarse a través de: info@jocotocoursecuador.com

Además, contamos con:

  • Dos senderos de dificultad media
  • Lugar de cortejo del Pájaro Toro (Lek)
  • Ruta escénica de baja dificultad (6km)
  • Bebederos de colibríes en el lodge

En la parte alta de la reserva:

  • Jardín de Colibríes
  • Casa de investigadores "Sambo Tambo"
  • Cajas nido del Perico de Orcés

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

Esta es una de las regiones más devastadas a nivel mundial, se estima que solo un 5-10% de la cobertura de los bosques originales permanece en pie. En la década de los 90, la cobertura forestal de esta zona se redujo y devastó sustancialmente, debido a la creación de extensos pastizales. Gracias al programa de reforestación ha sido posible recuperar parches de bosques nativos de la reserva, con el fin de reforzar el Corredor Biológico El Oro y, además, se realizan actividades de gestión sostenible para el cultivo de plantas nativas.

Otros proyectos importantes que se llevan a cabo en la reserva son: el Programa Cajas Nido para el Perico de Orcés, la reintroducción del Perico Caretirrojo y la expansión del área protegida.
Logo Jocotours
Para visitar la reserva