RESERVA AYAMPE

Ayampe

ACERCA DE LA RESERVA AYAMPE

Provincia: Manabí
Comunidad: Comunidad Ancestral Las Tunas
Límites: Comunidad Ancestral Las Tunas
y Puerto Rico
Fecha de creación: 2012
Área: 2000 hectáreas (propiedad de la comuna)
Temperatura: 24ºC
Ecosistema: Bosque Tropical Seco
Bosque Semidecduo de Tierras Bajas
Manglar.
Clima: Desértico,
la precipitación es de 299 mm al año.
Rango altitudinal: 0 - 240 msnm

Flora y Fauna: en esta reserva anida el segundo colibrí más pequeño del mundo, la Estrellita Esmeraldeña. Otros animales presentes son el Murciélago Blanco, Gavilán Dorsigris, Perico Cachetigris, Carpintero Guayaquileño, Estrellita Chica, Cabezón Pizarroso, Atila Ocrácea, Rascahojas Capuchirrufa.

La Reserva Río Ayampe fue creada con el objetivo de proteger el colibrí Estrellita Esmeraldeña (Chaetocercus berlepschi) el cual se encuentra en Peligro Crítico de extinción. Este colibrí habita solamente un área pequeña del oeste del litoral ecuatoriano, principalmente a lo largo de la costa del Pacífico.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Las zonas del Chocó y Tumbesina son el hogar de varias especies de aves amenazadas a nivel mundial.

La Estrellita Esmeraldeña, ave emblema de la comunidad Las Tunas, forma parte de la fauna de la reserva. Además se están realizando actividades de restauración del hábitat, a pequeña escala, con especies de flora que beneficiarán no solo a la Estrellita Esmeraldeña, sino también, a otro tipo de fauna silvestre como el Murciélago Blanco Común.

Por otra parte, se están llevando a cabo evaluaciones rápidas de reptiles y anfibios del valle de Río Ayampe, también se abrió una investigación de mariposas en la zona.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

La Estrellita Esmeraldeña fue registrada en la década de los 90, en Ayampe, por Francisco Sornoza mientras colaboraba con Robert Ridgely en el desarrollo del libro "Aves del Ecuador".

Entre los años de 2007 y 2008 el equipo dirigido por Bert Harris (Fundación Jocotoco) y Mery Juiña (Aves & Conservación) buscaron a esta especie en las provincias de Manabí y Santa Elena, descubriendo los únicos nidos del ave.

Se considera que estas aves son estacionales, puesto que llegan a la zona de Ayampe al final de la estación seca, y después de la temporada de anidación vuelven a migrar. Se piensa que van hacia las montañas costeras de Ecuador Occidental y se estima que su población actual es de solo 500 a 1000 aves, ya que, no se ha registrado otros lugares de reproducción.

Logo Jocotours
Para visitar la reserva